Demasiado tiempo
queriendo hacer esta receta. En cuanto me topé con ella, abarcó todo mi campo
de visión y la elección quedo fijada.
Menudo
flan. Menuda tarta. Menudo Flan Parisien. Da igual como quieras llamarla. Y como el Asaltablobs me
permite pisparla con total inmunidad, ni pizca de remordimiento por tan vil
acción.
Rosa, de
Recetitas con Ro, autora de esta receta, prepara ella misma la masa quebrada.
Yo no me anduve con rodeos y la compré ya preparada. Pasaros por su blog y
podréis ver como la hace. Éste es su
Flan Parisien y abajo tenéis el mío.
Me ha
encantado perderme por tu web. Ésta fue la elegida pero podría haber sido
cualquiera. Todas y cada una espectaculares como la que más.
Disfruta intensamente del Flan Parisien. Cremoso, suave, brutal!.
FLAN PARISIEN
INGREDIENTES
·
1
base de masa quebrada fresca
·
1300
ml de leche entera
·
330
ml de nata para montar
·
110
grs de fécula de maíz
·
8
yemas de huevo + 1 huevo entero
·
280
grs de azúcar blanco
·
1
cucharadita de vainilla líquida
PREPARACIÓN
1.
En
una cazuela ponemos a hervir todos los ingredientes a excepción de la masa
quebrada.
2. Sin dejar de batir o remover iremos
dejando que espese. Cuando empiece a hervir, bajamos el fuego y dejamos cocer
un par de minutos más sin dejar de remover para evitar que se nos pegue al
fondo.
3. Retiramos, traspasamos la crema a un
bol y tapamos a piel con papel film. Dejamos atemperar hasta poder manejarla
sin quemarnos.
4. Precalentamos el horno a 200º con
ventilador.
5. Forramos el molde elegido con papel
sulfurizado. Esto nos permitirá desmoldar nuestro flan fácilmente. Si tu molde
es de fondo desmoldable, no te hará falta este paso.
6. Disponemos la masa quebrada en él y vertemos
la crema preparada. Alisamos con ayuda
de una espátula.
7. Horneamos unos 35 minutos. Pasado
este tiempo, apagamos el horno y dejamos otros 35 minutos.
8. Retiramos, dejamos enfriar fuera del
horno y cuando podamos manejarlo sin que nuestra masa se rompa, desmoldamos.
9. Una vez completamente fría, la
pasamos al frigorífico donde la dejaremos reposando al menos por tres horas
más.
10. Sírvela sola, con fruta, con helado,
con nata,… pero sobretodo disfrútala. ¡Buen provecho!
![]() |
Recuerda que puedes suscribirte y compartir, si es de tu agrado. Un dedito arriba, si te ha gustado, tampoco estaría mal.) |
![]() |
|
Encontrarás los enlaces en la página principal. ¡Búscame! |
|
No conocía esta maravilla de receta como es el flan parisien. Adoro estas recetas sencillas y con ingredientes tradicionales, el resultado nunca falla!!! Me lo imagino acompañado de helado de leche merengada con canela.
ResponderEliminarYa te vale. No puedes darme estas ideas. Ahora tengo que salir corriendo a por helado de leche merengada. Con lo rico que está. Mil gracias
EliminarEste flan parisién me está haciendo ojitos. Se ríe conmigo, pues!
ResponderEliminarEstá muy pero que muy rico. Es un postre genial. Un abrazo
EliminarHola Montse! Se ve delicioso este FLAN PARISIEN a parte es muy fácil de hacer, como me gustan a mí las recetas. Un beso y feliz día 😘
ResponderEliminarYa ves. Te apañas un buen postre en un tris. Mil gracias
EliminarFlan Parisien, es leer u oír la palabra flan y ya estoy tendido. Vaya pintaza que tiene...
ResponderEliminarUn saludo y feliz semana
Como te descuides, hasta tu trozo ha salido volando. Mil gracias Jose
EliminarWow!. No conocía el flan parisien pero tengo que probar tu receta. Tiene unapinta espectacular. Un saludo.
ResponderEliminarEs muy pero que muy fácil de hacer. Verás que rico. Mil gracias
Eliminarimpresionante la textura que se ve en la foto, dan ganas de morder la pantalla!!
ResponderEliminarun beso
Que delícia por favor!! no sabía que se llamara flan Parisien, pero lo he probado alguna vez y es espectacular! lo que no sabía la receta, muchas gracias! me la guardo!
ResponderEliminarA qué está de rechupete?. Mil gracias. Pasa un dia genial
EliminarPero que maravilla de receta! Tengo que probar este flan parisien porque se ve delicioso. Gracias por la receta!
ResponderEliminarVerás que rico. Mil gracias. Un saludo
EliminarProbando la cremosidad de este relleno del Flan Parisien puedes creerme si te digo que esta receta la voy a repetir.
ResponderEliminarY yo. Ha venido para quedarse. Mil gracias
EliminarQue delicia este flan parisien se ve esquisito y muy sencillo un saludo ya te cuento como sale
ResponderEliminarYa verás que rico. Es un postre que vale muchísimo la pena. Pasa un día genial
EliminarEste Flan Parisien tiene una pinta espectacular! nunca lo he probado, así que me llevo la receta! gracias
ResponderEliminarNo tardes mucho porqué vale muchísimo la pena. Mil gracias Maite
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEse Flan Parisien está diciendo cómeme!!! Gracias por la receta
ResponderEliminarMil gracias a ti. Un besazo
EliminarMenuda pintaza y textura que tiene ese flan. Un gran robo, Montse. Besotes!
ResponderEliminarHola Montse, este flan fue mi primera opción pero luego lo dejé en pendientes. Viendo como te ha quedado pronto lo haré e que te ha quedado genial!!
ResponderEliminarBuen asalto!
Un bst.
Has elegido una receta increíble, pura cremosidad, está delicioso, veo tu foto y le pegaría un bocado a la pantalla del ordenador. Para mi fue todo un descubrimiento, pues no lo conocía, gracias por pasarte por el blog, feliz verano!. Besitos itos!
ResponderEliminar