Tienes
verduras pochas en la nevera? O culetes de verduras congeladas que no dan para
una ración? Tiras esas pieles de cebolla o zanahoria tan fresquitas y sabrosas?
Pásate al no lo tires. Menudo fondo de
verduras o caldo te sale con ellas.
Qué no
tienes suficiente para hacerlo? No te preocupes. Ve guardándolo todo en una
bolsa de congelación y cuando tengas suficiente, prepáralo.
No te
quedes solo con restos y peladuras de vegetales y hortalizas. Esos huesos de
pollo, cordero, cerdo, etc, etc, Sí. Esos restos que acaban directos en el
contenedor van hacer de tu caldo, un rico alimento súper sano y nutritivo que
incluso vas a poder tomar solo o en una rica sopita.
Recuerda
solo que hay que lavar las verduras muy muy bien antes de usarlas o
congelarlas. Puedes usar tallos, ramas, troncos, hojas. Hay muchas verduras que
pueden servirte. Zanahorias, cebollas, repollo, calabacín, apio, puerro,
espinacas, setas, puerros,… La lista es interminable.
No
solo puedes añadir verduras. El jengibre fresco, el cilantro, el perejil, son
también una opción genial.
La
peladura de patata, a no ser que quieras una crema, no la utilices. Suelta
mucho almidón y queda un caldo turbio y espeso. Y verduras como la coliflor,
coles y demás crucíferas, a no ser que te guste su sabor fuerte y amargo, no se
las pongas. Solo es cuestión de gustos y de probar como te gusta más.
Y como
lo preparamos? Déjame que insista que lo primordial es lavarlo todo muy, muy
bien y dejarlo escurrir completamente para evitar el exceso de agua. Después
sólo hay que meterlo todo dentro de una bolsa grandota, mucho mejor con auto
cierre, y esperar a que se llene del todo. Queremos un caldo con mucho sabor. Así
que ya lo sabes. Cada vez que generes peladuras, directas a la bolsa.
En el
vídeo que te muestro a continuación verás cómo lo preparo. Pero es tan solo una
muestra. De mil sabores puedes obtenerlo.
CALDO DE APROVECHAMIENTO con verduras pochas y pieles
INGREDIENTES
·
Restos
limpios de verduras (peladuras de zanahoria, cebolla, calabacín, extremos de
apio, tallos de pimientos, espinacas, lechuga, col, repollo, coliflor, brócoli,
parte verde de puerros, etc.)
·
Hierbas
frescas (albahaca, tomillo, eneldo, perejil, cilantro)
·
Granos
de pimienta, hojas de laurel, jengibre fresco, ajo…)
·
Restos
de huesos de pollo, pavo, partes de ternera, huesos de jamón, huesos salados…
(si quieres hacer el caldo con huesos)
·
Agua
·
Sal
CALDO DE APROVECHAMIENTO
Como una imagen vale más que mil palabras, te dejo un vídeo para que veas como lo he hecho. Si es de tu agrado, NO olvides SUSCRIBIRTE, COMPARTIR y OPINAR.
Dime si te ha gustado 👍 .
Es gratis y no te compromete a nada
Dime si te ha gustado 👍 .
Es gratis y no te compromete a nada
PREPARACIÓN
1. Llena una olla con todos los
restos. La olla debe ser lo suficientemente grande para que puedas cubrir los
restos de agua y que se puedan remover con facilidad.
2. Si vas a hacer un caldo con huesos,
ponlos ya directamente. Si añades un hueso blanco, tu caldo será más blanquito.
No olvides el hueso de jamón para un mayor sabor.
3. No sales ni el uno ni el otro.
La sal pónsela cuando vayas a usarlo. Siempre estás a tiempo de salarlo.
4. Añade cuando quieras los
aromáticos y el chorrito de aceite de oliva, le vendrá genial al caldo de
verduras. Al de carne, no hace falta. Los huesos harán está función, sobre todo
si le agregas el hueso de jamón.
5. Ya solo te queda taparlo y
dejar que hierva. Puedes despumarlo para desgrasarlo. Para el caldo de verduras,
con una hora tendrás más que suficiente. Para el de huesos, como mínimo tenlo
al fuego unas tres horitas. Eso sí. Depende del caldero que uses!. Si es una
olla normal, cuando adquiera color, pruébalo y si no sabe a gua, ya lo tendrás
listo.
6. Retira del fuego, déjalo
enfriar, cuélalo y guárdalo. Puedes usar botes de cristal o en bolsas para el vacío.
Puedes congelarlo sin ningún problema. Las bolsas de congelación, al ser muy resistentes,
te irán fenomenal para este menester.
![]() |
Mira que sopa más rica. Recuerda que puedes suscribirte y compartir, si es de tu agrado. Un dedito arriba, si te ha gustado, tampoco estaría mal.) |
![]() |
Si quieres conocer muchas más recetas, no dejes de visitar mi grupo de cocina TRASTEAMOS EN MI COCINA?. Ahí comerás mejor que en un restaurante. |
![]() | ||
|
Este caldo de aprovechamiento con verduras y pieles es perfecto para esta época del añ0. A mi gusta cocinar sopas y tender caldos en casa es lo mejor para hacer una sopa rápida y saludable:)
ResponderEliminarEl sabor de este caldo de aprovechamiento con verduras y pochas y pieles está exquisito, ideal para prepararlo este fin de semana que llegó el frío. Mil gracias por compartir y regalarme este gran plato que abrigará a todos!
ResponderEliminarMe ha encantado tu receta de caldo de aprovechamiento. Fabuloso para tener a modo y usar en muchas recetas! ❤️
ResponderEliminar*tener a mano 😉
EliminarQue interesante. Te soy honesta yo nunca he preparado uno pero este Caldo de Aprovechamiento con verduras pochas y pieles luce delicioso. Me imagino el sabor tan rico que deben de dar las verduras. Trataré de aprovechar lo más que pueda de lo que me queda de las verduras que utilizo y prepararé uno. Gracias por la receta.
ResponderEliminar