No me lo me pensé dos veces. En cuatito la vi, supe que sería esa. Quedaron
muchas en el tintero y todas ellas con una pinta increíble pero solo podía ser
una.
Y la ganadora fue: ¡Toda una señora lasaña de calabacín!
Un plato muy completo que hizo las delicias de toda la familia.
Hoy cocinamos con Fogones y melones. Una riquísima receta birlada gracias
al Asaltablogs, ese reto que nos permite asaltar cada mes, el blog asignado.
Hemos disfrutado un montonazo. Tal como dices, “brutal, suave y deliciosa”.
LASAÑA de CALABACIN
INGREDIENTES
ü Relleno
·
2 calabacines medianos
·
½ cebolla
·
2 dientes de ajo
·
30 grs de aceite de oliva
·
500 grs de carne picada de vacuno con un poco de cerdo
·
Sal
·
Comino
·
Orégano
·
½ vaso de vino tinto
·
400 grs de tomate triturado
·
1 cucharada de salsa de tomate frito
·
2 huevos
ü Salsa bechamel
·
250 ml de leche
·
20 grs de mantequilla
·
25 grs de harina
·
Sal
·
Pimienta negra
·
Nuez moscada
·
Queso rallado para gratinar
LASAÑA de CALABACIN
Como una imagen vale más que mil palabras, te dejo un vídeo para que veas como lo he hecho. Si es de tu agrado, NO olvides SUSCRIBIRTE, COMPARTIR y OPINAR.
PREPARACIÓN
1.
Cocemos los huevos. Para eso pondremos una olla al fuego
con suficiente agua. Cuando hierva, agregaremos los huevos, con mucho cuidado
para que no se rompan y dejaremos que cuezan unos 10 minutos. Retiraremos y
dejaremos enfriar en un bol con agua fría hasta el momento de usarlos.
2. Pelamos y
rallamos finamente el ajo y la cebolla.
3. En una cazuela
o sartén y con un poco de aceite, sofreímos la cebolla. Casi al final
añadiremos el ajo y así evitaremos que se nos queme.
4. Agregamos la
carne picada y damos unas vueltas para integrar todo el conjunto.
5. Vertemos el
vino tinto y removemos unos minutos para que así, el alcohol se evapore
6. Agregamos el
tomate y las especias y cocinamos a fuego medio unos 20 minutos hasta que el
tomate casi haya reducido por completo. En este momento añadimos una cucharada
de salsa de tomate frito que ayudara a que la salsa quede consistente.
7. Cuando esté
totalmente, pelamos y cortamos en trozos pequeños los huevos duros y removemos
lo justo para que queden integrados en nuestra boloñesa.
8. Mientras
nuestra salsa espesa, cortaremos en lonchas, el calabacín. Si tenéis mandolina,
usadla. Así quedaran todas del mismo grosor.
9. Vamos a
cocinarlo a la plancha, salándolo un poquitín y lo reservaremos.
10. Dejamos ya
preparada la salsa bechamel. Para ello pondremos la leche en un cazo junto a la
mantequilla, la harina y un poco de sal.
11. Vamos a
espesarla a fuego medio – bajo sin dejar de remover. Cuando coja consistencia
(al enfriarse, espesará más), apagamos el fuego, especiamos con nuez moscada y
pimienta negra al gusto y removemos para queden bien integradas en la salsa.
Reservamos.
12. Ya tenemos todo
listo. Vamos a montar la lasaña.
13. Precalentamos
el horno a 190º con calor arriba y abajo.
14. Untamos con un
par de cucharadas de bechamel, el fondo de una bandeja apta para el horno.
15. Disponemos
encima, unas láminas de calabacín (a modo de placa de lasaña) lo más juntas
posible.
16. Cubriremos
completamente con salsa boloñesa al gusto.
17. Encima
disponemos de otra capa de láminas de calabacín y cubriremos nuevamente con más
boloñesa.
18. Finalizaremos
con otra capa de láminas de calabacín.
19. Cubrimos
completamente con salsa bechamel, espolvoreamos por encima todo el queso
rallado que queramos y gratinamos hasta conseguir el tono deseado.
20. Servimos calentita. Ya solo me queda desearte buen provecho. Disfrútala.
![]() | ||
|
![]() |
Recuerda que puedes suscribirte y compartir, si es de tu agrado. Un dedito arriba, si te ha gustado, tampoco estaría mal.) |
Encontrarás los enlaces en la página principal. ¡Búscame! |
Nos vemos en la próxima receta |
Una opción muy saludable, tiene que estar de lujo! Buen asalto!
ResponderEliminarDeliciosos!!
ResponderEliminarwaw que buena pinta tienen, los paso directos a mi libreta de pendientes!
ResponderEliminarun besito
Brutal, suave y deliciosa, y con una pinta increíble. Yo suelo prepararla con berenjena, para hacer la típica moussaka, pero creo que es un poquito más pesada. La proxima vez lo prepararé así.
ResponderEliminarUn beso y feliz verano.
Me encanta la lasaña y esta la tengo que probar con calabacín se ve estupenda.
ResponderEliminarbuen asalto
besss