"Vamos a utilizar la magia blanca y la energía que fluye en la noche más larga y más mágica del año"
Pide un deseo: pon muérdago bajo tu almohada y se convertirá en realidad.
Fogatas y ritos relacionados se inician la víspera de este día para festejar el poder del sol y ayudarle a renovar su energía. La leyenda dice que las cenizas de la hoguera curan enfermedades. La costumbre proviene de antiguos cultos paganos que pretenden alejar los malos espíritus, pero también está relacionada con la prevención de epidemias por el poder anti-infeccioso que posee el fuego.
Es un culto al sol, la noche más corta. El fuego, la luna, el agua, el solsticio de verano ... hacen de esta noche una velada perfecta para atraer los buenos deseos.
Pide un deseo: pon muérdago bajo tu almohada y se convertirá en realidad.
Fogatas y ritos relacionados se inician la víspera de este día para festejar el poder del sol y ayudarle a renovar su energía. La leyenda dice que las cenizas de la hoguera curan enfermedades. La costumbre proviene de antiguos cultos paganos que pretenden alejar los malos espíritus, pero también está relacionada con la prevención de epidemias por el poder anti-infeccioso que posee el fuego.
Es un culto al sol, la noche más corta. El fuego, la luna, el agua, el solsticio de verano ... hacen de esta noche una velada perfecta para atraer los buenos deseos.
COCA DE SANT JOAN (Coca de San Juan)
INGREDIENTES
. Para el
fermento previo: 75 ml
agua tibia, 140 grs de harina de fuerza, 30 grs de levadura fresca de panadería.
. Para la
masa de la coca: 115 grs de
azúcar, 3 huevos enteros, 500 grs de harina de uerza, 90 grs de mantequilla, 10
grs de sal, 75 ml de leche.
· Para
decorar: Crema pastelera,
fruta escarchada, azúcar, grano de almendra y almíbar de naranja
PREPARACIÓN
1.
Para
hacer el fermento mezclamos en un cuenco los 140 grs de harina de fuerza, con la
levadura y el agua tibia. Dejamos fermentar durante una hora o algo más, depende de la temperatura ambiente (Tiene que
doblar más o menos su volumen)
2.
Una
vez el fermento esté listo hacemos la masa final de la coca. Mezclamos la harina con los huevos batidos, unidos a la sal, la leche y el azúcar. La
mantequilla la dejamos para más adelante. Mezclamos hasta tener una especie de
masa grumosa. Echamos el fermento y seguimos amasando hasta tener una masa más
o menos ligada.
3.
En
ese momento agregamos la mantequilla en trocitos y seguimos amasando hasta tener una
masa lisa y ligeramente pegajosa. Esta masa es grasa, así que lo mejor es
ayudarnos de un poco de aceite suave para manejarla mejor. Formamos una bola,
la colocamos en un cuenco ligeramente engrasado y dejamos que fermente hasta
que duplique o triplique su volumen su volumen.
4.
Sobre
la mesa ligeramente enharinada colocamos la masa, le sacamos el aire de la fermentación con las yemas de los dedos y estiramos la masa hasta
dejarla de un centímetro de grosor. Lo mejor es hacer dos cocas medianas, así
que antes de estirar podéis dividir la masa en dos partes iguales.
5.
Colocamos la masa estirada sobre
una bandeja de horno forrada con papel, pincelamos con huevo y dejamos fermentar de nuevo hasta
que casi duplique su volumen. El tiempo dependerá del calor ambiental entre
otras cosas, pero probablemente necesite al menos una hora.
6.
Calentamos el horno a 200º calor arriba abajo. Pincelamos la coca de nuevo con huevo
batido y adornamos con la crema pastelera, la fruta escarchada, la almendra
granulada y el azúcar. Esto libre. Hacedlo como más os guste.
7.
Horneamos a 180º y horneamos durante otros 15-20
minutos. La coca debe estar dorada pero ligeramente tierna al tacto. Sacamos
del horno, la pintamos con almíbar de naranja, dejamos enfriar y… ¡Buen
provecho!
Comentarios
Publicar un comentario